viernes, 10 de diciembre de 2010

Muévete por Julian Assange.


Habla Lula da Silva, el primer líder del G20 que da la cara por Wikileaks: “En vez de culpar a quien ha divulgado estos documentos, deberían ser culpados los que los escribieron”. “Quiero manifestar mi protesta contra este atentado a la libertad de expresión”, remarca el presidente saliente de Brasil, que también se muestra “espantado ante la falta de manifestaciones” en defensa del detenido Julian Assange. Lula tiene razón, ya tardamos. Hay convocadas protestas en varias ciudades de España para mañana sábado; se pueden consultar las horas y lugares en http://www.freewikileaks.eu/.
Es importante que nos movamos, pero no es sólo por Assange. Es puro egoísmo, una cuestión de defensa personal. El mundo necesita a Wikileaks, que sólo con sus filtraciones sobre las tripas de las guerras de Irak y Afganistán ya ha hecho más méritos que Obama para ganar el Nobel de la Paz. Aunque vistos los sabotajes de Visa, Mastercard, Amazon, Paypal o el banco suizo PostFinance, parece que las mejores filtraciones aún están por venir.
Lo avanzó el propio Assange en una de sus últimas entrevistas antes de ser detenido. El siguiente objetivo será un gran banco estadounidense (hay quien apuesta por el Bank of America). “Dará una imagen bastante real y representativa de cómo se comportan los ejecutivos de la banca”, explica el fundador de Wikileaks. Y estoy en ascuas, porque si el comportamiento de la gran banca ya es lo bastante escandaloso visto desde fuera, ¿qué será lo que encontremos cuando iluminemos sus secretos? El último ejemplo es irlandés. El quebrado banco AIB repartirá 40 millones de euros en bonus a sus directivos. Se aprietan el cinturón, el año pasado fueron 55 millones. Se lo han ganado a pulso; no debe de ser fácil hundir a todo un país.

Artículo de Ignacio Escolar en Público, 10 de diciembre de 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario